
El Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA, Caffarena 72 fue sede de los espectáculos de danza. Ambos proyectos recibieron el Premio Estímulo a la Creación, otorgado por el Departamento de Artes del Movimiento de la UNA.
Nazarena Amarilla, Regina Polchi y Agustina Jumilla llevaron a escena Un intento vano de adormecer el dolor, resultado de una intensa investigación que culminó en una obra capaz de transmitir, con gran destreza, los contrastes y experiencias del cuerpo atravesado por distintas formas de dolor.
En Un gato de origami que recuerda al Big Bang, Cristian Franco propuso una exploración del cruce entre las culturas asiática y latinoamericana a través de la danza. Su propuesta generó una sinergia efectiva de elementos visuales, sonoros y corporales para abordar la memoria, la identidad y el entrelazamiento de tradiciones desde un relato fantástico desarrollado en un escenario transformado en una hoja de historieta.

En el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” se proyectaron las obras de las categorías Audiovisual de ficción y experimental.
En la sección de Audiovisual documental se proyectaron De vital importancia, de Aixa Retamal; Todo lo que se transforma, de Fran Caffarel; Vértigos o contemplación de algo que no termina, de Paloma Busdygan; y Los ojos del despacho, de Franco Cesio, Camilo Indart, Juan Martín Vivares y Tomás Piperno.
El segmento dedicado al área de Audiovisual experimental incluyó: Elogio a los fantasmas, de Facundo Rodriguez Alonso; Entre pieles, de Micaela Bejarano, Agustina Gómez de Agüero, Luna Marino, Milena Popovich y Camila Vittar; Flexible, de Javier Hernández; Hay cosas peores que estar solo, Franco Barboza, Luján Falcato, Joaquín Pellegrini y Candela Herrera; Las fuerzas del fuego, de Valentina Aramayo; Simetría modular en mecanismos vocales anómalos, de Mariano Mosca; Microbioma, de Pamm Suarez; Ave de presa, de Muriel Sago y Lucas Gingles; Ay! Cordero, de Agustina Akman, Cielo Iturralde Carrera y Mercedes Maudet; y Brotar, de Lorena Sosa y Florencia Méndez.

En el Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” se presentaron las obras de la categoría Performance, en una jornada marcada por la diversidad de propuestas.
En Confesionario, Bruno Borgna se propuso desarmar los límites de lo privado y lo público, invitando a lxs participantes del público a acercarse para ser protagonistas de su propia confesión ante los ojos del resto, transformando un acto íntimo en una experiencia compartida.
Recordar es una manera de recrear. Esa premisa motorizó a Valentín Caringella en Un tiempo parecido a este, donde cada fotografía proyectada funcionó como un disparador para que el cuerpo volviera a habitar gestos, escenas y sensaciones. A través de la imagen, la palabra y la danza, la obra tejió una atmósfera de intimidad sensible para revivir momentos pasados.
Arquitectura de la succión, del colectivo La Contra Performance, dejó flotando preguntas sobre el deseo, lo vincular, el placer y el dolor. Dos cuerpos que son uno y son todos a la vez, en una acción que revela tanto lo opuesto como lo complementario, abriendo un juego de tensiones cargado de potencia física y simbólica.

La música popular tuvo su lugar en el Espacio de Arte Caffarena 86 y el Centro de Producción y Difusión de las Artes, Caffarena 72, con propuestas que combinaron frescura, compromiso social y cercanía con el público.
Mora Mesón se presentó con Libre, una invitación a compartir la belleza de lo simple y lo cotidiano, a través de composiciones propias e interpretaciones de obras de Jorge Drexler, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade, entre otrxs.
El cierre musical de la jornada estuvo a cargo de Cruda, proyecto musical de Villera Vip. En esa presentación, Nahir Sánchez y su grupo pusieron al público en movimiento con canciones y poemas que reflexionan sobre los procesos políticos y sociales de las últimas décadas, narran la crudeza del presente y afirman la identidad y el orgullo de la comunidad LGTByQ.
La Compañía de Danza de la UNA presentó su espectáculo Escombros en el viento, como parte del programa de actividades especiales de FAUNA 2025. También se llevaron a cabo Lecturas en voz alta de obras de Ensayo.
La muestra en las galerías del Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” contó con una nutrida concurrencia, que pudo disfrutar de más de medio centenar de obras en las categorías bidimensional, tridimensional, instalación y tecnopoética. Hoy se realizó una visita guiada que se repetirá mañana sábado a las 17 h. La muestra podrá visitarse hasta el domingo 27 de abril, de 16 a 21 h.
FAUNA 2025 es una oportunidad única para compartir en familia y con amigxs. Todas las expresiones artísticas conviven en un mismo lugar. En esta edición aniversario, el barrio de la Boca es la sede del festival multidisciplinario más importante del circuito cultural de Buenos Aires. No te lo pierdas, todas las actividades son gratuitas.
¡Te esperamos el sábado y domingo a partir de las 16 horas!
Programación sábado 26 de abril
Danza
15 h | Querida danza, dos puntos, de Emmanuel Palavecino
17 h | Mirar donde cambia el viento, de Juana Choperena
Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA, Caffarena 72
Audiovisual documental
Cannabis medicinal, de Sara Silvia Kochen y Emiliano Serra
16 h | Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Caffarena 51
Audiovisual de ficción
Cuando sea grande, quiero ser chico otra vez, de Joaquín Pena Blair
El reflejo y la sombra, de Raúl Esteban Ordóñez
Horror vacui, de Agustín Bolot
19:30 h | Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Caffarena 51
Teatro
18 h | Les reyes, de Damián Mai, Mechi Beno Mendizabal y Felipe Saade
21 h | Ya es hora de partir, de Julieta Abriola
Centro de Producción y Difusión de las Artes de la UNA, Caffarena 72
Música popular
18 h | Huyendo voy de tus rabias, de Braian Sotelo y Emiliano Segovia
20 h | Mezclando esencias, por Cúrcuma
Espacio de Arte Caffarena 86
Performance
WashaWarmi en CaraeChula, de Carina Victoria Aspillaga Bórquez
20 h | Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza” - Av. Pedro de Mendoza 750
Actividades especiales
15 h | Poéticas musicales latinoamericanas, Ensamble de clarinetes del DAMUS-UNA
17:30 | ONDAES: Ecopoéticas y ecomusicalidad. Proyecto INNOVART UNA-UNPAZ-ENSAPC
Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken”, Caffarena 51
Lecturas en voz alta: Texto narrativo breve
16 h | Espacio de Arte Caffarena 86
17 h | Visita guiada a la exposición FAUNA 2025
18 h | Clase abierta de danzas folklóricas argentinas, Ballet Folklórico de la UNA
20:30 h | DJ Set
Paseo de las Artes “Pedro de Mendoza”. Av. Pedro de Mendoza 750
¡Sólo quedan dos días del festival multidisciplinario universitario más importante de Buenos Aires! ¡No te lo pierdas!




















